La derivación de deudas públicas al administrador de una sociedad es un tema clave en el derecho tributario y mercantil en España. Este proceso permite trasladar las deudas fiscales de una sociedad al patrimonio personal de sus administradores bajo ciertas circunstancias. En esta entrada de blog, explicaremos los fundamentos legales, describiremos el procedimiento aplicable y analizaremos las implicaciones de este mecanismo. Con un enfoque claro, te ayudaremos a entender cómo protegerte.
La Ley General Tributaria (Ley 58/2003) regula los supuestos en los que el administrador puede ser considerado responsable de las deudas tributarias de la sociedad:
El Real Decreto Legislativo 1/2010 también establece la responsabilidad de los administradores en situaciones donde incumplen la ley, los estatutos sociales o los deberes de su cargo:
Una estrategia efectiva para prevenir la derivación de deudas públicas al administrador es el uso adecuado de la vía concursal, regulada por el Texto Refundido de la Ley Concursal. Este mecanismo permite abordar la insolvencia de manera transparente y ordenada, protegiendo al administrador de responsabilidades personales.
Solicitar el concurso de acreedores a tiempo: La normativa exige a los administradores iniciar el concurso en caso de insolvencia actual o inminente. Ignorar esta obligación puede ser considerado negligencia grave.
Evitar el incremento de deudas: Tras declarar el concurso, la sociedad queda supervisada judicialmente, lo que refuerza la imagen de diligencia del administrador.
Proteger el patrimonio personal: Cumplir con los plazos y procedimientos legales permite al administrador demostrar que actuó correctamente, dificultando cualquier derivación de deuda.
Negociar con los acreedores: Mediante el concurso, es posible alcanzar acuerdos que reduzcan la carga de la deuda sin comprometer el patrimonio personal del administrador.
El procedimiento administrativo para derivar deuda al administrador está claramente definido en la LGT y consta de:
Evitar la derivación de deuda requiere:
Si se inicia un procedimiento de derivación, es esencial contar con asesoramiento legal especializado para proteger sus derechos y evitar perjuicios indebidos.
Conclusión
La derivación de deuda pública al administrador de una sociedad es una herramienta poderosa para garantizar el cumplimiento fiscal, pero también exige pruebas claras y un procedimiento justo. Los administradores deben actuar de manera diligente y transparente para evitar riesgos personales y asegurar que sus decisiones cumplan con la normativa vigente. La vía concursal, además, se presenta como una herramienta fundamental para afrontar situaciones de insolvencia y proteger el patrimonio del administrador.
Si quieres recibir tu primer asesoramiento profesional gratuito, seas empresa o particular, rellena nuestro formulario para que un asesor se ponga en contacto contigo.
Especialistas en insolvencia y exoneración de deuda
Especialistas en insolvencia y exoneración de deuda
Colaboramos con: Recursos Legales
Copyright © 2024 Bautista Asociados. Todos los derechos reservados